top of page
Eventos previos:
Bienvenidos
El Summit Microbiota México llega a su tercera edición como un espacio de referencia para la actualización científica en medicina, nutrición y nuevas tecnologías aplicadas a la microbiota.
Durante dos días, expertos nacionales e internacionales compartirán los avances más recientes en el estudio de la microbiota, su impacto en la salud y su aplicación en la práctica clínica. El programa abordará nuevas estrategias terapéuticas, el desarrollo de nuevos probióticos y el potencial de la microbiota en el manejo de diversas enfermedades.
El evento contará con conferencias magistrales, simposios dirigidos por especialistas de alto reconocimiento y la presentación de trabajos libres de investigación, fomentando el intercambio de conocimiento y la colaboración entre profesionales de la salud e investigadores.
Únete a la discusión científica y amplía tu conocimiento en microbiota con base en la evidencia más actualizada.
¡Sean todos bienvenidos!
ND.Esp. (c)MSc. Yolanda Quintero Gomez
Fundadora y Directora académica






Programa preliminar
Les informamos que el programa académico del 3er. Summit Microbiota 2025 que les presentamos es preliminar y está sujeto a cambios. Continuamos trabajando en la confirmación de ponentes y en la optimización de las sesiones para ofrecerles una experiencia educativa y enriquecedora de la más alta calidad.
VIERNES 27 DE JUNIO 2025
Simposio 1: Impacto de la microbiota en los trastornos metabólicos.

Dr. Pedro
Carrera Bastos
1.1 Endotoxemia metabólica, inflamación y enfermedad cardiovascular.

Dra. Ana Teresa
Abreu y Abreu
1.2 Microbiota y enfermedad metabólica del hígado.

Dr. Juan Carlos
Ayala Garcia
1.3 Tema pendiente.

Dr. Miguel Angel
Colin Garcia
1.4 Terapia probiótica en los trastornos de la interacción del intestino-cerebro (TIIC).
Simposio 2: Microbiota y nutrición: Binomio preventivo y terapéutico.

LN. Guadalupe
Benavidez
2.1 Componentes dietéticos: su rol potencial en la hipermeabilidad.

Dr. César
Ochoa Martínez
2.2 El papel potencial de la combinación de probióticos y antioxidantes en el tratamiento del dolor e inflamación por osteoartritis, estado actual y perspectivas futuras.

MSc. Katherin L.
Quintero Barrantes
2.3 Productos fermentados: alimentos vivos y su modulación en la microbiota intestinal.
.png)
Ponente Pendiente
2.4 Tema pendiente.
Simposio 3: La microbiota como terapia en la salud de la mujer.

MSc. Claudia
Reynoso Rodriguez
3.1 Estroboloma y salud femenina: una conexión clave..
.png)
MSc. Lorena
Keller
3.2 Microbiota y salud femenina: Potencial terapéutico de la granada fermentada.

Dr. Jorge
Marín Uribe
3.3 Infecciones genitales en la mujer: el rol de la microbiota.

MSc. Antonio
Martínez Lara
3.4 Qué sabemos del microbioma y su impacto en la salud reproductiva de la pareja.
SÁBADO 28 DE JUNIO 2025
Simposio 4: El intestino-microbiota y los diferentes ejes reguladores del metabolismo.

Dra. Nimbe
Torres y Torres
4.1 Eje intestino-mitocondria en el desarrollo de la esteatosis hepática.

Dr. Uriel
Barraza Muñoz
4.2 El lenguaje de la microbiota: "Quorum Sensing".

Dr. Elias
San Vicente Parada
4.3 Eje intestino cerebro: cómo se comunican si ambos tienen barrera?.
.png)
Por
confirmar
4.4 Tema por confirmar.
Simposio 5: Avances tecnológicos en el estudio de la microbiota.

LN. Rebeca
Leyva
5.1 Fibra de cereales y diversidad microbiana: una estrategia para la prevención de diabetes.

Dr. en C. Jaime
García Mena
5.2 Transmisión Vertical de Microbiota en el Binomio Madre-Neonato.

PhD. Gabriela
Cortés Moreno
5.3 Microbioma e inteligencia artificial: descifrando el ecosistema invisible para una nutrición.

Dr. Erick
Ayala Calvillo
5.4 Tecnología alimentaria y farmacéutica en el desarrollo de productos bióticos.
Simposio 6: Futuras direcciones en la investigación de la microbiota..

Dra. Laura
Velázquez Villegas
6.1 Ayuno Intermitente como modulador de la microbiota y la salud intestinal durante la obesidad.

Dra. Silvia
Méndez Flores
6.2 Microbiota cutánea e intestinal: implicaciones en las reacciones cutáneas adversas a fármacos.

Dra Yolanda
López Vidal
6.3 Alternativas diagnósticas y terapéuticas en enfermedades crónicas asociadas a microbiota y metabolómica.

Dra. Rubiceli
Medina Aguilar
6.4 Código Vital: Desentrañando la Conexión entre Dieta, Microbiota y Epigenética.
Moderadores de Simposios

Dra. Ana Isabel
Burguete García

MSc. Eliud Salvador
Aguilar Barrera

Dr. Jorge Iván
Marín Uribe

Dr. Juan Carlos
Ayala García

Dra. Nimbe
Torres y Torres

Dr. David
Cotán
Convocatoria
de trabajos libres
¡Última oportunidad!
Ampliamos la fecha límite para la entrega de resúmenes de trabajos libres al 30 de abril, 2025.
La convocatoria está dirigida a aquellos que deseen presentar sus investigaciones, casos clínicos o proyectos innovadores en este campo. Los trabajos seleccionados serán presentados durante el congreso, ya sea en formato oral o de cartel, proporcionando una plataforma para el intercambio de conocimientos y la colaboración científica.
Constancia con valor curricular
Por el Comité Normativo de Medicina General y El Colegio Mexicano de Obesidad y Nutrición.
Nota: Su constancia la podrá descargar a partir del 30 de junio después de la 16:00 hrs.
Cuota de recuperación
Al 30-Noviembre
$499.00
Inscripción presencial o virtual.
Promoción finaliza el 30-nov.
-
Acceso a los dos días de evento.
-
Descarga de constancia con valor curricular.
-
Servicio de café continuo, kit de bienvenida en modalidad presencial.
Servicios adicionales
.
Biografías
Artículo y actualizaciones científicas
bottom of page